Ingeniería en Informática
Objetivos
Las carreras Informáticas en USAL responden a una orientación hacia la gestión de sistemas en empresas con fuerte foco en Ingeniería de Software, Seguridad Informática y Sistemas Inteligentes. Sus graduados son formados tanto en competencias genéricas como específicas o técnicas que aseguran los conocimientos necesarios para desempeñarse, no sólo en las distintas áreas de Tecnologías de la Información, sino también en las sucesivas etapas del desarrollo de la carrera profesional.
El plan de estudios es actualizado en forma permanente incorporando los temas del estado del arte en la especialidad y permitiendo el cursado de asignaturas específicas de la informática desde el primer año (Arquitectura de Computadoras y Programación I).
En las actividades prácticas se abordan casos de situaciones reales del mundo empresarial brindando un justo equilibrio con la formación teórica, escalando desde situaciones en los primeros años mas cercanas a los problemas de desarrollo de aplicaciones y accediendo en los últimos a otras mas vinculantes con la dirección de proyectos informáticos de manera integral.
Al finalizar el tercer año de la carrera, el alumno puede acceder al título intermedio de Analista de Sistemas de Información.
Perfil del Egresado
Un profesional informático de USAL se encuentra plenamente capacitado tanto en aspectos tecnológicos como en los correspondientes a la gestión de Tecnología de la Información.
En cuanto al primero de ellos, se encuentra en condiciones de desempeñarse tanto en las actividades del desarrollo de software en todas sus fases tales como el análisis, diseño e implementación de los sistemas.
En cuanto a su formación en gestión, puede liderar proyectos o cualquier área de sistemas, administrando los recursos de manera eficiente.
La misión de la carrera es la de constituirse en una usina de formación de profesionales con amplias competencias para gestionar conocimiento de manera autónoma y permanente, con compromiso ético y social, que a través del modelado en entornos informáticos que permita la resolución de problemas reales en contextos cambiantes y heterogéneos.
Plan de estudios
CICLO BÁSICO
|
CUATRIMESTRAL |
ANUAL |
PRIMER AÑO |
||
Sistemas Numéricos | ||
Metodología de la Investigación | ||
Introducción a la Programación | ||
Arquitectura de Computadoras | ||
Álgebra I | ||
Paradigmas de Programación | ||
Programación I |
|
CUATRIMESTRAL |
ANUAL |
SEGUNDO AÑO |
||
Física I | ||
Cálculo Numérico | ||
Álgebra II | ||
Filosofía | ||
Programación II | ||
Análisis Matemático II |
|
CUATRIMESTRAL |
ANUAL |
TERCER AÑO |
||
Física II | Sistemas de Información II | |
Teleinformática | Sistemas de Base de Datos | |
Física III | Probabilidad y Estadística | |
Inglés I | Programación Avanzada | |
Inglés II |
CICLO SUPERIOR
Título: INGENIERO EN INFORMÁTICA
Carrera acreditada ante CONEAU según Resoluciones
Sede Centro: RESFC-2017-39-APN-CONEAU#ME
Sede Nuestra Sra. del Pilar: RESFC-2017-50-APN-CONEAU#ME
description Detalles de la carrera:
Ingreso
► QUIÉNES PUEDEN INGRESAR
Pueden ingresar bachilleres, bachilleres especializados, peritos mercantiles, técnicos y otros títulos secundarios. Además todos aquellos que no habiendo completado dicho nivel, cumplan con los requisitos impuestos por el Art. 7 de la Ley de Educación Superior Nro. 24.521 y con la reglamentación interna que la Universidad ha establecido a tal efecto.
► REQUISITOS
• Fotocopia legalizada del título certificado único de estudios secundarios, o constancia de legalización en trámite expedida por colegio secundario, o constancia de alumno del último año secundario
• Cuatro fotos 4x4 con fondo blanco
• D.N.I.
• Completar el Formulario de Pre-Inscripción
► CHARLAS INFORMATIVAS

Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Servicios
Metodología de Estudio UniversitarioEn el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar