La Dirección de Cooperación Internacional depende directamente del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo y es el punto focal en materia internacional con las distintas unidades académicas que la componen.
En ese contexto, brinda asesoramiento a todos los docentes que estén interesados/as en realizar alguna experiencia académica en el exterior.
Para ello, deben cumplir con ciertos requisitos generales:
• La experiencia internacional debe representar un impacto institucional, por lo que el/la docente debe acompañar su interés con el aval de la autoridad de su unidad académica.
• Poseer una antigüedad en el cargo de por lo menos tres años académicos consecutivos.
• Poseer título universitario con un promedio no inferior a siete puntos.
• Contar con una carga horaria asignada no menor a ocho horas semanales.
• Acreditar un nivel avanzado del idioma de la universidad extranjera de interés.
► REGISTRO DE ACTIVIDADES INTERNACIONALES-DOCENTES USAL
Estimado docente/investigador: le agradecemos responder esta encuesta cada vez que realice alguna actividad internacional. PARA COMPLETARLA, HAGA CLICK AQUÍ
# La Facultad
history Reseña
En el marco del actual contexto socio económico y la creciente demanda de profesionales con fuerte formación científica y Tecnológica, la Universidad del Salvador ha decidido crear una nueva Unidad Académica: la Facultad de Ingeniería.
Actualmente la Facultad de Ingeniería desarrolla una docencia de grado integrada, orientada a formar ingenieros líderes en su campo, vinculados al conocimiento pertinente de carácter teórico y aplicado en áreas de competencia en las distintas especialidades que imparte, conscientes de su Responsabilidad Social y gestores de su propio desarrollo personal, profesional y social.
LA VISIÓN
Desde su tradición Tecnológica y Científica, se proyecta nacional e internacionalmente a través de sus redes; con responsabilidad social para servir a las exigencias y requerimientos actuales y futuros; tanto de formación y actualización de profesionales y graduados líderes y emprendedores en su campo; como de investigación y desarrollo e innovación, a través de su Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología, en áreas de impacto estratégico para el desarrollo sustentable del país.
Esta visión presenta importantes aspectos diferenciadores que dan cuenta de la contribución del quehacer de la Facultad al desarrollo tecnológico de nuestro país.
VALORES ORIENTADORES
• Excelencia, en la docencia, investigación y extensión; entendida como la calidad y la productividad de las actividades académicas.
• Pluralismo, en términos de la aceptación y el reconocimiento de la diversidad científica, profesional, ideológica y religiosa en el seno de nuestra comunidad.
• Tolerancia, a través del respeto de las ideas, opiniones y diversidad de las personas que componen nuestra comunidad.
• Libertad académica, a través de la protección del derecho de nuestra comunidad académica a expresarse y desarrollar su quehacer libremente.
• Respeto a las personas, dirigido a mantener un clima en donde las personas puedan desarrollarse.
• Responsabilidad social, mediante una docencia, investigación y servicio a la comunidad.
• Humanismo, valorando y promoviendo la formación integral de los estudiantes que resalta los valores humanos.
• Cooperación, a través del apoyo de las relaciones que fomentan la colaboración con otras instituciones académicas, instituciones públicas y privadas para desarrollar las oportunidades de educación e investigación existentes en la Universidad.
supervisor_account Autoridades
Decano
Ing. Marcelo Zanitti
Secretaría Académica
Lic. Roxana Miño
Prosecretaría Académica
Lic. Carolina Chamorro
Lic. Claudia Jiménez
Director de las Carreras "Lic. en Sistemas de Información" e "Ingeniería en Informática"
Ing. Walter Rodríguez Esquivel
Director de la Carrera "Ingeniería Industrial"
Ing. Sergio Salimbeni
Director del Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología
Ing. Sergio Salimbeni
Colaborador Académico
Ing. Sebastián Bianchi
Colaborador Académico Sede Nuestra Señora del Pilar
Lic. Ezequiel Centorbi
Proyectos de Extensión - Sede Buenos Aires
Lic. Carolina Chamorro
Coordinadora Académica - Sede Nuestra Señora del Pilar
Ing. Nadia Peretti
Proyectos de Extensión - Sede Nuestra Señora del Pilar
Ing. Nadia Peretti
MAIL DE CONTACTO: ingenieria@usal.edu.ar
people_outline Cuerpo Docente
El cuerpo académico y docente de la Facultad, se caracteriza por un perfil sólido y consolidado; reconocidos por sus pares y con aptitudes de transferencia y motivación en el área de la enseñanza.
Sustenta las funciones de capacitación, investigación, y tutorías contribuyendo a la integración del sistema de calidad de la educación de la Facultad.
Con títulos de Grado, Posgrado y participación en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, en su conjunto, los profesores, por el alto grado de especialización requerido por la carrera, alcanzan una sinergia de conjunto, en el ejercicio de la docencia, logrando así un staff con educación de calidad, con objetivos y metas destinados a la generación y aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías.
CUERPO DOCENTE POR ESPECIALIDAD
► CIENCIAS BÁSICAS
COORDINADOR: Ing. Fabián Barbieri
(Ing. Industrial, Lic. en Sist. de Inf. e Ing. Informática)
ACOSTA CESAR ALBERTO
ARANA DANIEL AGUSTIN
BALDINO CLAUDIO NICOLAS
BARBIERI FABIAN RICARDO
BAINCHI SEBASTIAN
BONANTINI MARIO CESAR
BLANCO GUSTAVO
BRAICA MA. FERNANDA
BUELA JUAN JOSE
COPPOLA CAROLINA
GAITAN DANIEL
GALLOSO VERONICA VIVIANA
GARCIA EDITH
GRASSI JUAN JOS
GUERCI ALBERTO
LEON GONZALEZ SANTIAGO
LOPEZ ANA
LURATI HORACIO
NEME ANGEL
MACIEL ABEL GUSTAVO
MERANI ALBERTO ANTONIO
MERCADO JUSTO ANDRES
ORBEGOZO JORGE FEDERICO
PELOC NORA LUZ
PERETTI NADIA JAQELINA
PRIETO PATRICIA EUGENIA
KSENIA KOVAL
ROHDE CARLOS ALBERTO
SFARA EZIO ADRIANO
TOSCANI TABERNA NATALIA
VERGARA DANIEL ALONSO
VISOZO ALEJANDRA
ZABALA STELLA MARIS
► TECNOLOGÍAS BÁSICAS
COORDINADORES:
Ing. Gabriel Biggio (Ing. Industrial)
Lic. Germán Buchniv (Lic. en Sist. de Inf. e Ing. Informática)
ACQUESTA ALEJANDRO
BARBIERI FABIAN
BIANCHI SEBASTIAN ARIEL
BIGGIO GABRIEL
BONANTINI MARIO CESAR
BRAICA FERNANDA
BRUZZI RICARDO JOSE
CHARLON RODRIGO HECTOR
DALDIN GRACIELA SUSANA
FOLINO PABLO
GAITAN ARIEL ALFREDO
GATTI DANIEL EDUARDO
GUERCI ALBERTO
GUEVARA TRAVERSO RAFAEL
GRILLO DIEGO
HERRERA JAVIER
JANZEN MARIANA
LAVALLE JORGE
LOPEZ JUAN JOSE
LURATI IRURZUN HORACIO A
MACIEL ABEL GUSTAVO
MACRINO MATIAL ARIEL
MARTINEZ ANTONIO LUIS E.
NEME ANGEL MIGUEL
NICOLET SANTIAGO JAVIER
OLMO M. DE LOS ANGELES
PAEZ DE LA TORRE ROBERTO
PINELLI FRANCISCO
PORTA ESTEFANIA BARBARA
QUIROGA CAMPOS EZEQUIEL
ROMERA NAHUEL
RIZZO MARIA ALEJANDRA
RODRIGUEZ GO¥I MARIA CECILIA
RUSS FERNANDO
SFARA EZIO
TOROK MARCELO
WEIGAND GASTON
► TECNOLOGÍAS APLICADAS
COORDINADORES:
Ing. Mario Bonantini (Ing. Industrial)
Ing. Ricardo Bruzzi (Lic. en Sist. de Inf. e Ing. Informática)
ANSELMO BIBIANA LORENA
BARBIERI FABIAN
BENDER ADRIAN SIMON
BIANCHI MARIO DANIEL
BIGGIO GABRIEL
BONANTINI MARIO CESAR
BRAICA MA. FERNANDA
BRIOZZO FABIO ANIBAL
BRUZZI RICARDO JOSE
BUCHNIV GERMAN
CHAMORRO CAROLINA
CHARLON RODRIGO HECTOR
CHINNI GUILLERMO ANDRES
CIPRIANO MARCELO JOSE
COLL ROMULO
DALDIN GRACIELA SUSANA
ETEROVIC JORGE ESTEBAN
FERNANDEZ CLAUDIO DARIO
FOLINO PABLO DANIEL
GONTCHAR MARIANO PABLO
GOUGET MARIA ISABEL
HENRIKSEN SILVINA
LARA DAVID FRANKLIN
LOPEZ ANA MARIA
LOPEZ PASARON EDUARDO C.
LURATI IRURZUN HORACIO A
MACHAIN MARTIN
MACIEL ABEL GUSTAVO
MARTINEZ ANTONIO LUIS E.
MASTROMARINO MARCELO G.
MENDEZ RAGO MARCOS E.
MERANI ALBERTO ANTONIO
NEME ANGEL MIGUEL
NICOLET SANTIAGO JAVIER
ORBEGOZO JORGE FEDERICO
PALMIER LUIS RODOLFO J.
PATTI FRANCISCO GABRIEL
PERETTI NADIA
PORTA ESTEFANIA
QUIROGA CAMPOS EZEQUIEL
RODRIGUEZ ALEJANDRO DANI
SACCO ALFONSO VICTOR
TOROK MARCELO
ZAJAC JOAQUIN
ZANITTI MARCELO JAVIER
► ÁREA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN
COORDINADOR:Ing. Sergio Salimbeni
(Ing. Industrial, Lic. en Sist. de Inf. e Ing. Informática)
Grado y nivel de conocimientos previos especiales o exigencias especiales para el aspirante a ingresar a la carrera:
• Estudios secundarios completos
• Entrevista de admisión, previa a la inscripción
• Realizar el Curso de Nivelación
► TALLERES DE INICIACIÓN ACADÉMICA
Los Talleres de Iniciación Académica constituyen un espacio para la familiarización de los nuevos alumnos con la vida universitaria y la adquisición de un conjunto de instrumentos destinados a mejorar su rendimiento académico.
1. Taller de Orientación Académica y Profesional
Ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su condición de estudiantes universitarios y las responsabilidades que ello implica, así como a reducir las tensiones propias de su ingreso a una nueva vida académica e institucional. Brindarles información sobre el desarrollo profesional en cada disciplina. Orientarlos acerca de los servicios de la Universidad en general y de la Facultad en particular e informarlos respecto de las normas y reglamentos que rigen su actividad. Incluye el encuentro con el Director y graduados de cada carrera y el Curso de Ambientación Universitaria (CAU) a cargo del Departamento de Ingreso.
Sede Centro y Pilar. Duración 8 hs.
2. Taller de Metodología de Estudio
Desarrollar hábitos de estudio que permitan un mejor aprovechamiento de la actividad en clase y del material bibliográfico de cada materia. Entrenarlos en la utilización de técnicas que posibiliten un acceso eficaz al conocimiento propio de la vida universitaria.
Sede Centro y Pilar. Duración 16 hs.
3. Taller de Alfabetización Académica
Facilitar a los nuevos alumnos herramientas para abordar la lectura y escritura de textos propios del ámbito universitario. La escritura en este ámbito está íntimamente relacionada con la lectura.
El estudiante debe aprender a escribir textos en los que demuestre que se ha apropiado de sistemas de conceptos a los que puede hacer dialogar con otros sistemas de conceptos en un contexto determinado.
La redacción académica es cualitativamente diferente a la presente en otros ámbitos – vida cotidiana, escuela secundaria- Esta diferencia se relaciona no solo con las temáticas, sino además con los formatos y los estilos discursivos.
Sede Centro y Pilar: Duración 8 horas
4. Taller de Herramientas de Cálculo
Familiarizar a los alumnos en la utilización del lenguaje numérico y la interpretación de gráficos y cuadros estadísticos teniendo en cuenta los instrumentos que sirven de base para su elaboración.
Sede Centro y Pilar: Duración 8 horas
► REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
• Fotocopia legalizada del título certificado único de estudios secundarios, o constancia de legalización en trámite expedida por colegio secundario, o constancia de alumno del último año secundario