Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Objetivos
Si te sentís comprometido con la protección de la vida, el mantenimiento y preservación de la integridad psicofísica del ser humano en el desarrollo de su trabajo sin riesgos de accidentes, nuestra Facultad está en condiciones de brindarte las herramientas adecuadas y necesarias para lograrlo. Las demandas de la sociedad actual y problemas relacionados con los siniestros, junto a la imperiosa necesidad de su prevención, nos compromete a formar profesionales que puedan contribuir con el cuidado de la salud de la población desde un enfoque industrial y medioambientalista. En tal sentido se elaboró un Plan de Estudios sobre las exigencias de la ley N* 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su Decreto Reglamentario N* 351/79 que establece entre otras obligaciones, la de incorporar profesionales técnicos con responsabilidad de desarrollar políticas y ejecutar acciones tendientes a evitar accidentes en todas las empresas del país.
Dicho Plan es amplio, ya que contempla ramas propias de la disciplina, además de estar completamente integrado a la Carrera de Ciencias Ambientales, donde el desafío es el mejoramiento de la calidad de vida del hombre en nuestro planeta. Podés sumarte y ser artifice en el manejo de métodos y técnicas para el desarrollo del trabajo sin riesgo y protagonista de un sin número de actividades extracurriculares, integrándote a proyectos de investigación, a las pasantías en empresas, a los viajes de estudio y al programa de intercambio internacional.
Nuestra Universidad ante un nuevo desafío
Las exigencias del mundo del trabajo, tanto del sector público como privado, están orientadas a la utilización más eficiente de sus recursos empleando a profesionales con incumbencias tanto en la Gestión del Medio Ambiente como en la Higiene y Seguridad. Por tal motivo, tanto el sector público como privado han iniciado un proceso de unificación de los departamentos de Ambiente, Higiene y Seguridad.
Es que la Higiene y Seguridad en el Trabajo y la Gestión del Medio Ambiente están estrechamente ligadas por:
- la fuente de amenaza suele ser la misma;
- la eficiencia en el perfeccionamiento y aprovechamiento de los recursos humanos resultante de dicha vinculación;
- la mejora en las decisiones sobre control ambiental derivada de esta visión más amplia;
- mayor coherencia a la hora de establecer las normas;
- el hecho de vincular el medio ambiente con la higiene y seguridad en el trabajo es un incentivo más para rectificar los peligros a que están expuestas tanto la población laboral como la comunidad;
- la normativa ambiental de nuestro país exige dentro de los estudios de impacto ambiental el perfecto conocimiento de la salud y del medio de trabajo y de contaminantes en una organización. Pensando en ésto, la Universidad del Salvador, a través de la Escuela Geografía y Ciencias Ambientales combina en un mismo ámbito académico la formación de profesionales en Ciencias Ambientales y en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
• Ambas Licenciaturas tienen una duración de cuatro años y un ciclo común en los dos primeros.
• El haber cursado una de las Licenciaturas completa habilita a cursar los dos últimos años de la otra, pudiendo obtener dos títulos de grado en seis años.
• Al cursar la segunda Licenciatura en nuestra Universidad se obtiene un descuento en la cuota mensual.
Perfil del Egresado
Dentro de las exigencias del Mercado Laboral podrás matricularte y desplegar tu labor profesional:
*Ejerciendo la Dirección de Servicios Internos y Externos de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ley 19587 y Decreto Reglamentario 351/79).
*Asesorando a Reparticiones y Empresas Nacionales, Provinciales, Municipales, Privadas y Asociaciones Profesionales en todo lo conveniente a la especialidad.
*Estableciendo los objetivos y elaborando los Programas de Higiene y Seguridad a cumplirse en el área de competencia.
*Realizando tareas de inverstigación que tiendan al mejoramiento de la prevención de accidentes.
*Desarrollando las acciones tendientes a cumplir con las políticas de Higiene y Seguridad en una empresa (Decreto 1338/96).
*Realizando estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su análisis a los efectos de adoptar las medidas correctivas adecuadas.
*Determinando y controlando los contaminantes ambientales de los lugares de trabajo.
*Controlando el cumplimiento de las Normas de Higiene y Seguridad en el trabajo en el área de competencia adoptando las medidas preventivas adecuadas a cada tipo de industria o actividad en riesgos asociados a: Iluminación, Ventilación, Radiaciones, Carga Térmica, Ruidos y Vibraciones, Incendios y Explosiones, Transporte y Manipulación de Materiales o Productos, Contaminación, Efluentes Industriales, Máquinas, Etc.
*Decidiendo las especificaciones técnicas para la adquisición de elementos de protección personal.
*Confeccionando y desarrollando los programas de capacitación del personal en el área de incumbencia.
*Desempeñándose como docente en todos los niveles del Sistema Educativo.
Plan de estudios
Plan de estudios de la Carrera
Res. Rec. Nro. 393/12
Ciclo común Higiene y Seguridad en el Trabajo y Ciencias Ambientales
PRIMER AÑO
Matemática
Física
Química I
Química II
Biología
Introducción a la Seguridad
Introducción a las Humanidades y las Técnicas
Introducción a la Filosofía
Metodología del Trabajo Científico
Estadística
SEGUNDO AÑO
Química III
Filosofía
Seminario
Microbiología
Toxicología
Introducción a la Higiene
Medicina Laboral
Control Contaminantes
Ciclo Superior Ciencias Ambientales
TERCER AÑO
Incendio
Higiene I
Higiene II
Seguridad I
Recursos Humanos
Derecho Laboral
Teología
Organización Industrial
Ergonomía
Práctica Profesional I
TITULO INTERMEDIO: Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo
CUARTO AÑO
Psicología Laboral
Práctica Profesional II
Seguridad II
Tecnología de los Materiales
Sociología
Etica
Estudio del Trabajo
Dibujo Técnico
Termodinámica y Máquinas Térmicas
Seminario Final
Profesor en Higiene y Seguridad en el Trabajo: Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
description Detalles de la carrera:
Ingreso
Pueden ingresar:
Bachilleres, Bachilleres Especializados, Peritos Mercantiles, Técnicos y otros con certificado final de estudios de nivel medio.
Requisitos:
• Título certificado único de estudios secundarios (original debidamente legalizado y fotocopia), o constancia de alumno del último año del colegio secundario;
• Dos fotos 4 x 4, fondo blanco o color claro;
• D.N.I. (original y fotocopia de las dos primeras hojas);
• Abonar aranceles correspondientes;
Con estos elementos concurrir, de 9 a 19 hs., al Centro de Informes e Inscripciones:
Av. Callao 801 (esq. Av. Córdoba) C1023AAB - Capital Federal;
Al Campus "Nuestra Señora del Pilar", Calle Champagnat 1599 - Ruta Panamericana (Acceso Norte) Km 54,5 - B1630AHU - Pilar –
Una vez inscripto deberás:
1. Elegir horario para el Curso de Ambientación Universitaria (CAU), a cargo del Departamento de Promoción e Ingreso, dirigido a transmitir los fundamentos espirituales y académicos que sustentan la tarea de formación integral emprendida por la Universidad, y que les permiten a los interesados una decisión consciente en la elección de la Institución en que cursarán sus estudios.
2. Dirigirte a la Facultad y elegir el turno para cursar.
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Servicios
Metodología de Estudio UniversitarioEn el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar