Reseña Facultad de Ingeniería
En el marco del actual contexto socio - económico y la creciente demanda de profesionales con fuerte formación científica y tecnológica, la Universidad del Salvador crea en febrero del año 2014, una nueva Unidad Académica: la Facultad de Ingeniería, donde se desarrolla una docencia de grado integrada, orientada a formar ingenieros y licenciados líderes en su campo, vinculados al conocimiento de carácter teórico y aplicado, conscientes de su responsabilidad social y gestores de su propio desarrollo personal, profesional y social.
La Facultad de Ingeniería, desde su tradición tecnológica y científica, se proyecta nacional e internacionalmente a través de sus redes; con responsabilidad social para servir a las exigencias y requerimientos actuales y futuros; tanto de formación y actualización de profesionales y graduados líderes y emprendedores en su campo, como de investigación y desarrollo e innovación, a través de su Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología, en áreas de impacto estratégico para el desarrollo sustentable del país.
► Nuestros Valores Orientadores
• Excelencia, en la docencia, investigación y extensión; entendida como la calidad y la productividad de las actividades académicas.
• Pluralismo, en términos de la aceptación y el reconocimiento de la diversidad científica, profesional, ideológica y religiosa en el seno de nuestra comunidad.
• Tolerancia, a través del respeto de las ideas, opiniones y diversidad de las personas que componen nuestra comunidad.
• Libertad académica, a través de la protección del derecho de nuestra comunidad académica a expresarse y desarrollar su quehacer libremente.
• Respeto a las personas, dirigido a mantener un clima en donde las personas puedan desarrollarse.
• Responsabilidad social, mediante la docencia, investigación y servicio a la comunidad.
• Humanismo, valorando y promoviendo la formación integral de los estudiantes: que resalta los valores humanos.
• Cooperación, a través del apoyo de las relaciones que fomentan la colaboración con otras instituciones académicas, instituciones públicas y privadas para desarrollar las oportunidades de educación e investigación existentes en la Universidad.
► Nuestras Sedes
En sus 4 primeros años de vida, la Facultad desarrolla su actividad en dos sedes de la Universidad: Sede Buenos Aires y Sede Nuestra Señora del Pilar, con el dictado de las siguientes carreras de grado:
La carrera de Ingeniería Industrial en Sede Buenos Aires y próximamente, gracias a la reciente acreditación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, ha abierto sus puertas para el ciclo lectivo 2019, en la Sede Nuestra Señora del Pilar.
La apertura de la carrera de Ingeniería Industrial en dicha Sede, llega luego de un arduo trabajo, contribuyendo así, al proyecto de formación profesional altamente demandado por el sector productivo, no solo por el Parque Industrial, sino por toda la comunidad de la Municipalidad de Pilar.
Además se dictan las carreras de Ingeniería en Informática y la Licenciatura en Sistemas de Información en las Sedes Buenos Aires y Nuestra Señora del Pilar.
► Acreditación CONEAU
La calidad educativa constituye un eje importante del accionar del Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería y como muestra de ello, la Facultad cuenta con TODAS sus carreras debidamente acreditadas ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Cuenta además con la Comisión de Autoevaluación, la Comisión de Seguimiento Curricular, las coordinaciones de los distintos bloques curriculares y la Comisión de Graduados, de cada una de las carreras de la Facultad.
► Alianzas Estratégicas
En forma mancomunada con la Facultad, funciona el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología que cuenta con una gran diversidad de proyectos de investigación en las áreas de Informática, Tecnología Industrial y Medio Ambiente, en ambas Sedes de la Facultad y se inspira en las siguientes acciones:
a. La ejecución de proyectos de investigación tratando de aprovechar las sinergias mediante la colaboración continua entre grupos de trabajo multidisciplinarios.
b. La cooperación con empresas en investigación, desarrollo e innovación, dentro de las áreas propias del Instituto.
c. El fomento de las relaciones con centros de investigación similares en el país y en el resto del mundo, conformando redes de calidad dentro de las áreas de investigación específicas.
En estas actividades, participa un alto porcentaje de docentes investigadores y estudiantes, procurando el desarrollo de proyectos de investigación en Inteligencia Artificial, Seguridad Informática, Internet de las Cosas, Energía Sustentable, Blockchain, Robótica, Realidad Virtual, Logística, Calidad o Industria 4.0, entre otros.
Con el fin de incrementar y fortalecer la vinculación con el medio, el Instituto de Investigación desarrolla un programa de extensión y vinculación con la comunidad, que atiende las demandas de diversas poblaciones, incluyendo:
• Profesionales y Estudiantes
• Comunidad Científica
• Organismos Estatales y ONG’s.
• Comunidad en General
Con cada población se desarrollan sus propias actividades de vinculación,permitiendo acercar conocimientos y actualizaciones de utilidad, a la vez de fomentar la participación de estudiantes y cuerpo docente, en forma colaborativa.
En este sentido y, como muestra de un mayor compromiso, la Universidad decide impulsar el proyecto de radicación de una Facultad propia, en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Distrito Tecnológico, creado en diciembre de 2008, es un centro de promoción, desarrollo, innovación y conocimiento, en el marco de una moderna arquitectura, que articula fuertemente con un trabajo sinérgico que alberga a mas de 300 empresas de tecnologías de la información y comunicación, software y profesionales de alto valor agregado.
Es un espacio distinguido por excelencia para generar un valioso ecosistema, donde confluyen el gobierno, las empresas de base tecnológica, los emprendedores y el complejo universitario del cual ya forma parte la Facultad de Ingeniería y donde desarrolla una fuerte y sostenida tarea a través de los diversos y sólidos profesionales que allí se desempeñan.
En un futuro cercano, esta acción permitirá proveer a la sociedad, propuestas educativas innovadoras y acordes a los tiempos globalizados, dando respuesta a las necesidades del mercado profesional y a las demandas de las nuevas generaciones y donde coexistirán y se desarrollarán actividades conjuntas dirigidas a cerca de 5.000 estudiantes.
De esta manera, la Facultad de Ingeniería desembarca allí con la intención de acercar la educación a la demanda laboral en el principal ecosistema tecnológico del país. A través de esta articulación profesional, empresarial y gubernamental, la Facultad invita a toda la comunidad educativa y profesional, a presentación de concursos anuales de startups que cuentan con importantes beneficios para los participantes, con el fin de desafiar los retos que impone la nueva economía digital.